Hoy recordamos a nuestros compañeros FERNANDO LLORENTE ROIZ, fallecido victima de terrorismo en 1975 y JOSÉ MANUEL PARDO SOUTO, fallecido en acto de servicio en 2014.

Zoido, Primer Ministro de la democracia ante una petición simultánea para comparecer en los Consejos de PN y GC

Esta mañana se ha producido un hecho inédito: por primera vez en democracia, un ministro del Interior tendrá que comparecer ante los Plenos del Consejo de la Policía y de la Guardia Civil, como consecuencia de las peticiones tramitadas de forma simultánea por sindicatos y asociaciones profesionales de ambos Cuerpos, para dar cuenta en ambos órganos de los planes que maneja para alcanzar la equiparación salarial. En concreto se ha declarado conflicto colectivo por parte de las organizaciones sindicales policiales y se ha solicitado una reunión urgente del Consejo de la Guardia Civil por parte de todas y cada una de las asociaciones de dicho Cuerpo.

Queremos acabar ya con el baile de cifras y compromisos genéricos que el titular del departamento, Juan Ignacio Zoido, está adquiriendo en todos sitios, menos en donde debe. De esta forma, y en un plazo muy breve, tendrá que retratarse y dar cuenta de cuál es su apuesta real (y la de su Gobierno) con esta causa justa que todos nosotros, sindicatos, asociaciones y Jusapol, venimos defendiendo.

Es hora de dejar el juego político y sentarse en una mesa para hablar de cantidades y plazos. Ya no vale jugar al despiste. El Gobierno debe destinar el dinero que reclamamos para alcanzar la equiparación salarial, empezar a hacerlo en 2018 y los partidos políticos apoyar (o abstenerse) el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Ciudadanos ya ha mostrado su adhesión; el PSOE debe ahora pasar de las palabras a los hechos y dejar que podamos alcanzar una demanda histórica que acabe con tanta injusticia de miles y miles de compañeros/as.

Pero la #UnidadxlaEquiparacion no acaba aquí su trabajo. El próximo 14 de diciembre todos los policías nacionales y guardias civiles tenemos una cita para concentrarnos frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública, en Madrid, para dejar claro que no vamos a permitir boicot alguno a los planes de equiparación salarial por parte de quien maneja el cajón del dinero en el Gobierno. Sólo un día después, el 15, tenemos planificada una reunión con Ciudadanos, para valorar la evolución de los acuerdos que puedan llevar a la aprobación de los Presupuestos de 2018.

Y el 20 de enero, el esfuerzo en la calle que ya se ha dejado sentir en Madrid, con las mayores manifestaciones del sector de la seguridad pública, vamos a trasladarlo a Barcelona; todos estamos convocados a tomar la calle para reclamar la equiparación salarial, en una ciudad con una Policía autonómica que cobra mucho más que nosotros, pese a que hemos sido los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los que hemos garantizado la legalidad y el orden constitucional en toda Cataluña. De este acto iremos dando más detalles, pero cuenta con todo el apoyo de quienes firmamos esta Circular.

Nuestro calendario de medidas no acaba aquí. Remarcamos que con ninguna de ellas van a resultar perjudicados los ciudadanos. Algunas otras las iréis viendo en el día a día, por ejemplo contemplamos otras iniciativas como un acto en Bruselas que, por motivos de estrategia, no desvelaremos aún; pero el calendario pactado entre todos está diseñado para tener un amplio recorrido, si hiciera falta.

Igualmente, los sindicatos de la Policía Nacional, derivado de la declaración del conflicto colectivo adoptarán la negativa a asistir al Consejo en sus comisiones, grupos de trabajo y cualquier foro en el que sea necesaria su celebración para la aprobación de proyectos y normas que interesen a la Administración. Las Asociaciones Profesionales de Guardias Civiles, por su parte no pueden ejercer el conflicto colectivo, sin embargo, esto no impedirá, dentro de la legalidad vigente, ejercer las medias de presión necesarias dentro del Consejo de la Guardia Civil.

En resumen, todos los profesionales de Policía Nacional y Guardia Civil estamos más unidos y cohesionados que nunca ante este reto. No vamos a desfallecer en esta lucha. Por ser quienes defendemos vidas y propiedades, quienes protegemos a los ciudadanos de las peores amenazas y riesgos, quienes soportamos riesgos y peligros constantemente en nuestros servicios, quienes trabajamos con horarios y condiciones laborales de especial penosidad, quienes soportamos tener algunos derechos restringidos… Por todo eso, ya es hora de equiparar nuestros sueldos. Si nosotros estamos unidos, los políticos también deben estarlo. Todos debemos estar a la altura de una oportunidad histórica. 

Madrid, 29 de Noviembre de 2017

Ver Circular Conjunta en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo