Un Real Decreto que lesiona derechos, perjudica el Ascenso y castiga la carrera profesional

Hoy hemos asistido a una reunión en la DGP sobre el borrador de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional. El texto está llamado a actualizar el régimen de acceso, promoción y especialización de nuestro Cuerpo, derogando la norma de 1995 y adaptándola a las previsiones de la Ley Orgánica de Régimen de Personal, que contemplaba, entre otros, este desarrollo reglamentario. Todos habéis podido leer el documento, que hemos distribuido para su análisis.

Si algo ha suscitado este proyecto es rechazo. Hasta ahora, y desde 1995, el Reglamento había experimentado una sola gran modificación: la de 2015, que introdujo cambios en los artículos 14 a 19, 21 y 26, como consecuencia de entrada en vigor de la Ley Orgánica 9/2015. En esos veinte años previos sólo se había alterado el texto inicial en cuatro ocasiones para modificar temas puntuales (la estatura mínima para el acceso, los requisitos de participación en procesos selectivos para incluir los servicios especiales y lo que afecta a los deportistas de élite).

Ahora, dos años y medio después, la DGP nos presenta un documento que contiene una serie de lesiones en los derechos y expectativas de los compañeros que NO podemos aceptar:

  • Se reduce el número de vacantes reservadas a la antigüedad selectiva en los ascensos a Subinspector, Inspector, Inspector Jefe y Comisario, pasando de los dos tercios a sólo el cincuenta por ciento
  • Se aumenta el tiempo mínimo de servicios efectivos para poder ascender por la modalidad de concurso-oposición a Oficial de Policía (+1 año), a Subinspector (+1 año), a Inspector (+2 años) y a Comisario (+2 años), mientras que se reduce el de ascenso a Inspector Jefe
  • Se impone la exigencia generalizada de idiomas en los ascensos (artículos 14 y 17) no sólo empleando una redacción ambigua sino, mucho peor, sin que haya existido un plan integral previo de capacitación en esta materia para los compañeros/as. No se puede pretender exigir conocimientos idiomáticas para el ascenso cuando la DGP no tiene planes concretos ya asentados en esta materia formativa
  • Se establece una caducidad para las ITV’s (cursos de actualización profesional) de cinco años (artículo 14.2) que supone una lesión de los derechos de quienes los hayan superado. Si la DGP cree que hay novedades importantes en materias propias de actualización, tiene forma de trasladarlas (cursos de actualización on-line) sin que sea necesario repetir esos exámenes y tirar por tierra el estudio que supusieron.
  • Se lesiona el derecho legítimo de los compañeros al ascenso cuando se incluye en el artículo 13.1.b que no podrán hacerlo si les resta menos de un año para jubilarse en el momento de finalizar el proceso selectivo
  • Se determina que las plazas sobrantes (restos) en los cupos asignados para el ascenso se dediquen a incrementar las vacantes de concurso-oposición (art.12.4) cuando hasta la fecha (art. 14 del RD 614/1995) se asignaban a la antigüedad selectiva
  • Se establecen periodos de servidumbre de al menos dos años (art. 34.2) y otros compromisos y obligaciones que no se detallan (art.34.3) tras la superación de los cursos de especialización que, sin embargo, no llegan acompañados del verdadero desarrollo de las especialidades de la Ley Orgánica de Régimen de Personal (nuevo CES y NCD, distintivos, acceso mediante CEM, reciclajes formativos, etc.). Este tema debe ser desgajado de este borrador de RD.
  • Se impone el pago de los costes de los cursos de especialización (art. 34.3) cuando la Ley Orgánica de Régimen de Personal no lo obliga, como sí lo hace en el caso de los altos estudios policiales.

Todas estas circunstancias ya tienen la suficiente gravedad como para que en la reunión de hoy hayamos manifestado que nuestro voto es NO frente a esas lesiones de derechos en las expectativas de ascenso de los policías nacionales. No se puede castigar la antigüedad selectiva, ralentizar la carrera profesional en las Escalas Básicas y de Subinspección (y en la primera categoría profesional de la Ejecutiva), cercenar aspiraciones por el mero hecho de tener una edad concreta o anular esfuerzos de estudio (ITV’s) por el mero paso de cinco años.

Si la DGP quiere un ‘trágala’ nos va a tener enfrente. La Ley Orgánica de Régimen de Personal, que consagra derechos de todos los policías, no puede verse lesionada y recortada por un desarrollo reglamentario hecho con intereses ajenos a la mayoría de los compañeros. Algunos puntos de este borrador obedecen a visiones personales del Cuerpo que son las que tanto daño han hecho en estos años y no al interés general de todos. Ralentizar la carrera, dificultar los ascensos, perjudicar las expectativas de promoción y, en resumen, tensionar a la Corporación son consecuencias inevitables de un mal proyecto.

El Gobierno no va a contar con nuestro apoyo ni negociación. Por tanto, los cuatro sindicatos representativos, en unidad de acción, hemos dicho NO a este proyecto y exigimos que se paralice hasta que la DGP no elabore un borrador respetuoso con los derechos de los compañeros de todas las Escalas. En cualquier caso, en nuestras webs podréis encontrar alegaciones más detalladas al texto del borrador, más allá de estas consideraciones generales.

Madrid, 28 de Mayo de 2018

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo