Hoy recordamos a nuestros compañeros JUAN MANUEL TORRES LEÓN, fallecido victima de terrorismo en 1979 y ANTONIO MORENO NÚÑEZ, fallecido victima de terrorismo en 1980.

Sin garantías para proteger el sondeo frente a un nuevo ataque: damos un paso al frente y decimos “SÍ” a Interior

Después de informar sobre el ataque masivo recibido por el servidor que alojaba la web destinada a sondear la opinión de los miembros de sindicatos de PN y asociaciones de GC sobre la última propuesta de equiparación salarial del Ministerio del Interior, hemos mantenido varias reuniones con los especialistas, no de la empresa que organizaba esta consulta sino de la multinacional que daba soporte tecnológico a la misma. De estas citas, las primeras ayer noche y otras esta misma mañana, obtenemos ya una conclusión: existe una elevada probabilidad, que se acerca prácticamente al 100%, de que se repita un ataque de estas características si anunciamos un nuevo sondeo, ya que hay trazas suficientes como para asegurarlo y tenemos información muy precisa sobre nuevos intentos, esta misma noche, de tumbar la página web de alguna de las organizaciones que formamos parte de esta unidad de acción. Por tanto, el episodio de ayer no es aislado y el intento de boicot se ha reproducido en las últimas horas. 

Al margen de las acciones que ya estamos ejercitando -mañana comparecemos en dependencias de la Unidad Central policial correspondiente, con toda la documentación recopilada, para llegar hasta las últimas consecuencias, en el orden operativo y, en su día, en el judicial- el no disponer de la garantía suficiente para reiniciar este proceso -sólo hay una empresa española que nos garantiza blindar, con el nivel de riesgo que tenemos detectado, un proceso así y es la que se encarga de los sistemas electorales en nuestro país, con el elevado coste que eso tendría y el tiempo que requeriría- nos ha llevado a reunirnos y aprobar, de manera unánime y con completo consenso, una decisión que supone asumir nuestra responsabilidad y no dejarla en manos de los compañeros, sobre todo en un clima interno que se ha tensionado hasta llegar a desbordar, en redes sociales y chats de mensajería, los límites del civismo, la educación y hasta, en ocasiones muy determinadas, el respeto a la legalidad. Entendemos que son momentos muy difíciles y que no debemos prolongar más esta tensión.

Por ello, hemos decidido acudir a la cita prevista con el Secretario de Estado de Seguridad este jueves, a las 09:00 horas, y firmar la propuesta de acuerdo que ofrece el Ministerio del Interior y que supone un incremento salarial mensual medio en el periodo 2018-2020 de 561 euros para policías nacionales y 720 para guardias civiles, con cifras que serán aún mayores, y más en el caso de que por parte de la consultoría externa así se determine, para las Escalas medias e inferiores. En nuestra reflexión han pesado varios elementos, aunque destaca el hecho de que una consultora externa vaya a revisar este mismo año los cálculos de Interior y que, en caso de que la equiparación real con los Mossos requiera más dinero, se pondrá sobre la mesa.

Esta decisión supone ejercer una responsabilidad: la de valorar que los centenares de miles de ciudadanos que ya están en las calles presionando para acogerse a equiparaciones salariales similares están presionando al Gobierno hacia un escenario en el que va a tener que repartir y priorizar. Jubilados, militares, médicos, funcionarios de justicia y un largo etcétera que ya están sacando a la calle, con todo el derecho del mundo, sus justas reivindicaciones. En este escenario, 1.207 millones de euros (807 de ellos, sólo para equiparación) es una cifra que no puede ser valorada en coordenadas de ‘todo o nada’. Porque la cuerda tiene un fin y ese final puede ser la ruptura. Y este Gobierno necesita tener Presupuestos Generales, pero no es verdad que sólo los vaya a haber si Ciudadanos vota a favor (y este dato es fundamental). Se pueden prorrogar y, en ese escenario, la firma de este acuerdo tiene garantía presupuestaria, mediante Real Decreto-Ley.

Algunos opinarán que la cifra de 1.500 millones es la única admisible. Que debemos seguir tirando de la cuerda hasta llegar a ese presupuesto. Que el Gobierno está ‘contra las cuerdas’ y que sólo es admisible el todo o nada. Es arriesgado, nunca antes ha funcionado y quienes diseñan estos mensajes no están pensando en términos de responsabilidad.

Pero llevamos más de 7 años con sueldos recortados desde las medidas impuestas en la función pública en junio de 2010 por la crisis. Y eternizar este acuerdo hasta el infinito supone arriesgarse a perder la baza que ahora tenemos para seguir negociando (recordamos, la cifra es revisable al alza si la consulta establece que hace falta más dinero para la equiparación total) y que otros colectivos empiecen a conseguir parte de un pastel que ahora creemos es exclusivamente nuestro. Todos tenemos familias, mujeres, maridos, hijos, parejas… Y esta firma supone aceptar el presupuesto (que empezaría con una inversión, con carácter retroactivo al 1 de enero, de 500 millones de euros que, una vez se apruebe, entraría en nómina la cifra de los meses anteriores) para iniciar la recuperación del poder adquisitivo perdido.

Fijaos bien que hablamos de responsabilidad. No hay euforia ni triunfalismo. Se trata de asumir la responsabilidad y ejercerla con sus consecuencias, sin trasladarla a nadie más. Los que están más empeñados en vaciar el espacio que ocupamos sindicatos y asociaciones van a reproducir sus ataques; pero lo harán desde la comodidad de no tener que elegir entre lograr un aumento medio mensual en tu nómina de varios cientos de euros o quedarse fuera de juego cuando cualquier otro colectivo logre abrir el melón del por qué no asignarles a ellos más dinero público y no tanto a nosotros. Les pedimos responsabilidad, porque están provocando situaciones muy graves, y escrupuloso respeto, aunque sea desde la discrepancia, para no incurrir en actuaciones al margen de la legalidad que no quedarán impunes.

Finalmente, a los miles y miles de compañeros/as que nos habéis llamado, escrito correos o enviado mensajes en redes sociales para trasladar ánimo y apoyo, os damos las gracias de todo corazón. También a quienes habéis criticado desde el respeto y la argumentación reflexiva. Si aún queréis apoyar con un acto personal el “sí”, os convocamos a concentrarnos en la calle Amador de los Ríos de Madrid este jueves, a las 09:00 horas. Esto es un punto y seguido.

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo