Hoy recordamos a nuestros compañeros FERNANDO FERNÁNDEZ FEIJOO, fallecido en acto de servicio en 1983, ÁNGEL CRUZ DE LA MATA, fallecido en acto de servicio en 2006, LUIS CLARACO LÓPEZ, PEDRO DOMÍNGUEZ PÉREZ y JOSÉ LUIS JIMÉNEZ BARRERO fallecidos victimas de terrorismo en 1991.

Sentencia de la Audiencia Nacional sobre determinados puntos de la Instrucción 13/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad.

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia en el recurso presentado por este Sindicato contra la Instrucción 13/2018 de 17 de octubre, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre la práctica de los registros corporales externos, la interpretación de determinadas infracciones y cuestiones procedimentales en relación con la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Se solicitaba la nulidad de determinados párrafos de las instrucciones tercera, cuarta y quinta, fundamentalmente por considerar que tenían contenido normativo, suponían una modificación de la referida Ley Orgánica sin que se hubiesen seguido los trámites normativos correspondientes y traspasaban los límites y requisitos que la jurisprudencia exige a la hora de dictar Instrucciones de carácter interno dirigidas a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Se formuló el recurso aun siendo conscientes de que el asunto debatido se movía en el ámbito de la interpretación, y por tanto en terreno complejo y sutil, pero considerando que nuestro escrito-demanda no podía estar mejor argumentado, analizando y comparando aquellos aspectos de la LO 4/2015, que, por parte de la Instrucción 13/2018, a nuestro entender, traspasaban los límites de dicha interpretación e introducían criterios jurídicos nuevos que constituían, de hecho, una verdadera innovación con respecto a la propia LO 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Tal y como os adelantamos en la Circular 01/2019, nuestro recurso se fundamentó, básicamente, en tres puntos de la Instrucción 13/2018:

  • En la Instrucción TERCERA, desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes (artículo 36.6 de la LO 4/2015); al entender que la misma, de facto, vaciaba de contenido el tipo sancionador de dicho artº 36.6, al exigir que la conducta del ciudadano consista en una verdadera quiebra de la acción ordenada por la policía o impedirle actuar en el ejercicio de sus funciones legítimas, lo cual, desde nuestro punto de vista, de por si, ya constituye un delito.

  • La CUARTA de las instrucciones referente al uso no autorizado de imágenes o datos de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (artº 36.23 de la LO 4/2015);  por entender que supone un cambio sustancial que afecta a la propia Ley Orgánica, pues se exige un resultado objetivo y consumado de uso irregular de los datos o imágenes obtenidos, cuando en dicha Ley Orgánica solamente exige para su sanción EL USO…QUE PUEDA PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD…, con lo que se trata de una figura preventiva, que no requiere resultado.

  • Instrucción QUINTA, faltas de respeto y consideración a un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (artº 37.4 de la LO 4/2015), puesto que entendíamos que no aportaba ninguna seguridad en las actuaciones profesionales de los agentes de las F.F. Y C.C. de Seguridad. Incluso la propia Instrucción de la SES reconoce esa frontera borrosa en cuanto a lo que hay que considerar tolerable y qué se debe interpretar como reprochable socialmente, dejando en manos de los agentes la decisión de qué conductas transgreden o atentan públicamente contra el derecho de todas las personas a recibir un trato respetuoso, digno y adecuado por parte de los demás, o que constituyen actos humillantes, despectivos u ofensivos, no sólo para su persona sino para la institución que representan.

Pues bien, la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso decantándose por considerar que ninguna de las tres instrucciones recurridas tiene carácter normativo, y que no sobrepasan los límites de la interpretación de la LO 4/2015, ni tampoco aprecia innovación ni vulneración de los preceptos legales que interpretan, con proyección externa más allá del ámbito jerárquico interno y organizativo.

Fundamenta el fallo en algunas de las siguientes definiciones y argumentos que se resumen y exponen a continuación, de forma sucinta:

  • “…las Circulares e Instrucciones constituyen resoluciones administrativas que se engarzan en el ámbito propio de organización administrativa con base en el principio de jerarquía que gobierna su estructura, con un contenido y finalidad específica en cuanto actos y directrices no incluibles en el ejercicio de la potestad reglamentaria.”

  • Las tres instrucciones recurridas cumplen todos los requisitos que se exigen por parte de la doctrina jurisprudencial (y por el artº 6 de la Ley 40/2015) para las Instrucciones u órdenes de servicio, y que se especifican a continuación: 1.- Que encuentre justificación real en la potestad de auto organización de la Administración. 2.- Que las prescripciones que incorpore se limiten a establecer criterios interpretativos de la normativa aplicable. 3.-Que estén dirigidas, en forma de órdenes, instrucciones, recomendaciones o directrices de actuación a los órganos jerárquicamente dependientes. 4.- Que no innoven el ordenamiento jurídico. 5.- Que no introduzcan, respecto de terceros, nuevos requisitos o exigencias no previstos en la normativa aplicable, y, por tanto, 6.- Que limite los efectos de tales prescripciones al ámbito interno o doméstico de la propia Administración.

  • Después de analizar el contenido de la Instrucción y de la fundamentación introductoria de la misma, el Tribunal llega a la conclusión de que: “Conforme a la jurisprudencia anteriormente expuesta, siempre que las instrucciones dadas se limiten a establecer criterios interpretativos de la normativa, sin introducir nuevos requisitos, ni pretender desarrollar la Ley o innovar alguno de sus aspectos más allá de impartir unos criterios comunes de actuación, esto es, sin afectar a la propia normativa general de seguridad ciudadana, no cabe considerar excedido el límite marcado por la jurisprudencia para las disposiciones organizativas.”

Ante el contenido del fallo, queremos manifestar que, a pesar de no estar de acuerdo con algunos de los argumentos que se utilizan en los Fundamentos de Derecho de la sentencia, respetamos y acatamos la resolución; y que, no obstante, desde este Sindicato Profesional de Policía, estaremos vigilantes para demandar de la Administración un mayor esfuerzo, desde el punto de vista técnico-jurídico, para que este tipo de disposiciones fijen criterios de actuación claros y concretos, y  no contribuyan a crear más confusión e inseguridad jurídica en la actuación profesional de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Habiendo quedado claro que el contenido de la Instrucción no tiene carácter normativo, sino “organizativo o de mandato jerárquico” desde el Sindicato Profesional de Policía seguiremos reclamando a la Secretaría de Estado de Seguridad que se modifique el texto en aras a la mejor defensa de la actuación de los policías. Continuamos pensando que la redacción actual los deja injustamente desprotegidos.

Madrid, 20 de enero de 2020

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo