Hoy recordamos a nuestros compañeros JUAN MANUEL TORRES LEÓN, fallecido victima de terrorismo en 1979 y ANTONIO MORENO NÚÑEZ, fallecido victima de terrorismo en 1980.

Reunión en el Ministerio del Interior: Cierre del acuerdo e inicio de trabajos

Esta mañana hemos asistido a la reunión con el Secretario de Estado de Seguridad en la que, como ya anunciamos, le hemos manifestado nuestra voluntad de  cerrar  el  acuerdo  de  equiparación salarial de ambos Cuerpos, después de una negociación que ha terminado con una oferta sometida a lo que nosotros llamamos ‘cláusula de revisión’; es decir, que una consultora externa se va a encargar de revisar las cifras de los técnicos del Ministerio de Interior (que dicen estar seguros de que con esos 807 millones de euros, del total de 1.207 millones de este acuerdo,    se alcanza la equiparación salarial) y establecer si es correcta o no, comprometiéndose por escrito    el Gobierno a que, en caso de que se constate que hace falta más dinero, se aportará presupuestariamente. En cualquier caso, y en paralelo al trabajo de esa empresa externa, en 2018   se van a dedicar ya los primeros 500 millones de euros, con carácter retroactivo al 1 de enero.

El número dos de Interior ha señalado en su intervención que el Gobierno tiene el compromiso total de cumplir el acuerdo. Y desde esa voluntad nos anuncia que la próxima semana se va a proceder a  la contratación de  la  consultora  externa e independiente, para que  los trabajos exhaustivos de revisión de la cifra necesaria para la equiparación puedan empezar cuanto antes. José Antonio Nieto ha insistido en que el Gobierno quiere la equiparación total y completa con los Mossos y que los trabajos para hacer realidad este acuerdo, de lejos el más importante en toda la historia por el objetivo y los fondos asignados, empiezan ya. En este sentido, también ha recordado que se va a tramitar la norma jurídica que impida que esta desigualdad salarial pueda volver a ocurrir y que el Ministerio va a coordinar los trabajos que ahora empiezan para que Policía Nacional y Guardia Civil vayan a la par en todo momento.

El Secretario de Estado, que ha agradecido las aportaciones de sindicatos y asociaciones a  la hora de incrementar, durante la negociación, la cifra inicial de partida presupuestaria en un  61% (de 500 a 807 millones), ha recordado que las mejoras económicas en las nóminas de ambos Cuerpos empezarán a notarse este mismo año, siempre con carácter retroactivo, y  que,  pese  a las desinformaciones que están tratando de introducir elementos ajenos a este proceso, la verdad se va a abrir paso en cuanto se comprueben las mejoras salariales de este año, hasta alcanzar en 2020 esa equiparación salarial, mediante mejoras volcadas al 90% en el Complemento Específico Singular de los Catálogos de Puestos de Trabajo, sumadas, por otra parte, a las del conjunto de la función pública. Nieto ha recordado que la responsabilidad de sindicatos y asociaciones ha permitido que el Gobierno pueda mantener esta oferta sin riesgo de tener que establecer otras prioridades presupuestarias, cada vez más intensas y extendidas en otros ámbitos sociales. En este sentido, ha recordado que el compromiso económico del Gobierno es firme, haya o no Presupuestos Generales, a través de cualquier otro instrumento normativo (RDL, Ley, etc.).

Nieto ha dejado claro, al mismo tiempo, que no se van a permitir tratos degradantes, hostiles, insultos y comportamientos que entran de lleno en terrenos disciplinarios o penales, en cuanto a determinadas campañas que, recuerda, parten de errores de bulto (en el mejor de los casos) o de mentiras fabricadas ‘ad hoc’. No hay espacio para la intolerancia, ha concluido el Secretario de Estado de Seguridad.

La intervención de sindicatos y asociaciones -un sindicato y una asociación han sido invitados a abandonar la reunión, toda vez que no están de acuerdo con la firma y sus avances salariales para ambos Cuerpos, de los que ya hemos informado en estos días- se ha basado en dejar claro que la responsabilidad ha sido el elemento clave para la firma, ante el riesgo más que evidente de dar al traste con la negociación y que los policías nacionales y guardias civiles perdieran una oportunidad histórica para salir de una  desigualdad  salarial  que se  remonta  a hace ya muchas décadas. Sin renunciar a la lucha permanente por la mejora, este acuerdo permite llevar las nóminas a unos niveles que sólo de haberse propuesto hace tres años habrían parecido una quimera inalcanzable. Junto a esa responsabilidad, la vigilancia para su cumplimiento y, sobre todo, la exigencia de blindar legalmente la imposibilidad de que este problema pueda volver a ocurrir. Además, hemos pedido que el acuerdo se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para el seguimiento del acuerdo se abren dos Mesas. Una, de carácter  general, directamente con el Ministro y/o Secretario de Estado, que velará por el cumplimiento de los términos generales y, en caso de ser necesario más presupuesto, de su aportación. Otras dos, de carácter sectorial, en los ámbitos de PN y GC, que van a concretar esas cifras generales (561 euros brutos mensuales de mejora media para PN y 720 para GC ) con las actuaciones que correspondan en los Catálogos de Puestos de Trabajo y que parten ya de trabajos iniciados por las Jefaturas Centrales/Mandos de Recursos Humanos/Personal de ambas instituciones. Los acuerdos a los  que se llegue en estas Mesas Sectoriales serán llevados a los Plenos de los Consejos de Policía y de Guardia Civil para su aprobación. Tanto en el seguimiento general como en los trabajos técnicos, sólo participarán los sindicatos y asociaciones que lo suscribimos.

La firma de este acuerdo se va a materializar la semana que viene, al igual que el inicio del proceso de adjudicación de la consultora y el comienzo de los trabajos de las Mesas. Con un solo objetivo: que el dinero que entra todos los meses en las cuentas de los policías nacionales y guardias civiles comience a incrementarse cuanto antes y se cobren, además, las cantidades que correspondería haber percibido desde el 1 de enero.

Madrid, 8 de marzo de  2018

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo