Reunión de trabajo con Pablo Casado, presidente del Partido Popular

Los sindicatos representativos de Policía Nacional (a excepción de ASP) hemos asistido hoy en el Senado a una reunión de trabajo con el Presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, a la que también han sido citadas las asociaciones profesionales de Guardia Civil. Acompañado de Ignacio Cosidó, portavoz del partido en el Senado, de Ignacio Zoido, ex ministro de Interior y actual miembro de la Diputación Permanente del Congreso, y de José Antonio Nieto, ex Secretario de Estado de Seguridad, el encuentro ha servido para hacerles llegar nuestras principales inquietudes y reclamaciones y, sobre todo, para que el máximo responsable de los populares nos trasladara su compromiso personal y político con el trabajo y derechos profesionales de los policías nacionales.

Como primer dato valorable, hay que agradecer al PP su firme compromiso con los legítimos representantes de los policías nacionales y los guardias civiles. Que el Senado acoja un encuentro de este tipo es un gesto claro de apoyo a nuestro trabajo sindical, como así lo dejó claro el presidente del PP, que reconoció nuestra labor, su rigor y seriedad y, en definitiva, la diferencia entre la lucha por los derechos de los policías y la demagogia vacía. En este sentido, Ignacio Cosidó nos informó que mañana se vota en el Pleno del Senado -estamos invitados y asistiremos al trámite parlamentario- la moción del PP por la que se insta al Gobierno a dar cumplimiento a los Presupuestos Generales del Estado 2018, en relación con la equiparación salarial. El texto, en el que los sindicatos hemos trabajado con el PP y que recoge nuestros planteamientos, se adjunta con esta Circular.

Pablo Casado ha abordado una serie de temas que ya habíamos planteado en reuniones previas como parte de la agenda de reivindicaciones de la unidad de acción. En primer lugar, el presidente del PP ha mostrado su apoyo inquebrantable al trabajo desarrollado por PN y GC en Cataluña durante el 1-O y los meses siguientes, al servicio de jueces y fiscales y con el único objetivo de hacer cumplir la legalidad y proteger el Estado de Derecho. Cierre de filas, por tanto, que incluye al actual despliegue, para el que Casado ha defendido la exigencia de que se produzca en unas condiciones de dignidad y respeto a los derechos laborales que reclamamos para los compañeros. Este mismo apoyo frente al acoso de los radicales e independentistas violentos se extiende al caso de Alsasua (Navarra), que Casado citó expresamente para mostrar su cercanía con los profesionales de la seguridad pública que sufren persecución por ejercer su trabajo. En este punto, precisamente, abordamos la polémica retirada del recurso de inconstitucionalidad, decidido por el Gobierno central de Pedro Sánchez, contra la Ley vasca de víctimas de abusos policiales; una norma que pretende otorgar validez a las pseudo investigaciones de comisiones no judiciales y que ofende la memoria de las víctimas de la banda terrorista ETA, entre las que se encuentran muchos miembros de las FSE, y que va a encontrar la máxima oposición parlamentaria y mediática del PP, tanto en el País Vasco como en Madrid.

Otro aspecto que hemos tratado con el líder del PP ha sido el de las dificultades económicas de los policías nacionales destinados en muchas plantillas, como Ibiza, que merecen un compromiso fuerte del Gobierno para evitar que ese destino se convierta en un castigo que nadie quiera asumir. Casado ha apostado por defender esa misma reivindicación; los compañeros allí destinados pasan dificultades que deben ser resueltas con actuaciones sobre su sueldo, como ya ha ocurrido en 2018. Hace falta, en este sentido, revisar la territorialidad de toda España y adaptarla al nivel de vida de las diferentes plantillas.

Ceuta y Melilla, con la presión migratoria en los puestos fronterizos y los asaltos masivos al vallado con Marruecos ha sido otro tema que llevábamos en la agenda y en el que hemos encontrado sintonía con Casado. Respaldo total al trabajo de PN y GC en aquellas plantillas, exigencia de medios materiales y potenciación de recursos humanos (ampliación de Catálogos, aumento del porcentaje de cobertura de los mismos y refuerzo de Unidades centrales) y un claro mensaje de que sólo es posible la legalidad a la hora de gestionar esta materia.

Dos temas más de máxima relevancia: la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que es esencial en algunos de sus apartados para proteger el trabajo de los policías nacionales y guardias civiles y que el PP se compromete a defender con toda su capacidad parlamentaria, porque conocen y saben de su necesidad para nosotros; y la equiparación salarial, en donde el mensaje de Pablo Casado se centró en exigir cumplimiento urgente del acuerdo firmado en marzo (incluida la partida para el fomento del regreso a la operatividad desde la segunda actividad sin destino), respeto total a las estipulaciones de los dos próximos años y adelanto del cobro de la parte de 2019 a principios de ese año y no tan tarde como este.

Finalmente, hemos trasladado a Pablo Casado una serie de reivindicaciones que han encontrado máxima receptividad: necesidad de activar la Ley de Retribuciones propia para las FCSE; urgencia a la hora de potenciar las ofertas de empleo público para paliar el déficit de personal en muchas plantillas; apostar a fondo por la reclasificación de la Escala Básica hasta el Grupo B (y no el actual C); buscar una fórmula para que las indemnizaciones por razón de servicio en Policía Nacional se regulen mediante una norma propia y así consigamos elevarlas y dignificarlas en un colectivo que las usa mucho más que cualquier otro; potenciación de los medios materiales (vehículos, dependencias, etc.) y de protección (chalecos antibalas, guantes anticorte, armamento, escudos balísticos, defensas extensibles y eléctricas); y estabilidad en lo que afecta a nuestra cúpula corporativa para que los vaivenes políticos no afecten a los proyectos profesionales que impulsan, que muchas veces necesitan de años para su ejecución.

Madrid, 11 de septiembre de 2018

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo