Hoy recordamos a nuestro compañero JOSÉ MARÍA NIETO ALDA, fallecido en acto de servicio en 1983.

Reunión con el Secretario de Estado de Seguridad

Ayer mantuvimos una reunión con el Secretario de Estado de Seguridad, que ha servido como primera toma de contacto directa. Ya en el mes de noviembre le dirigimos un escrito en el que le trasladamos las principales actuaciones que desde el Sindicato Profesional de Policía estimamos que es preciso abordar con urgencia para mejorar el trabajo de los policías nacionales.

Le hemos insistido en que es necesario contar con partidas presupuestarias concretas dentro de los Presupuestos Generales del Estado, para varias actuaciones. Nuestras demandas fundamentales han sido las siguientes: 

●        Incremento de la Oferta Pública de Empleo respecto a la de años anteriores. No es suficiente con el cien por cien de la tasa de reposición para paliar a medio y largo plazo el principal problema de la Policía Nacional, que es la escasez de personal. Debería establecerse un plan a medio y largo plazo para evitar las enormes diferencias entre las convocatorias de acceso de unos años a otros. Incluso le hemos indicado la necesidad de llegar a un pacto político con otros partidos para evitar esas fluctuaciones en el futuro.

●        Se necesita una partida en exclusiva para la aplicación de las previsiones contenidas en la regulación de la jornada laboral a nivel general y de la jornada de unidades especiales y especializadas en particular. Solo así se podrán paliar los perniciosos efectos que se han generado debido a la escasez de personal para prestar los servicios.

●        Llevamos años exigiendo una mejora de las retribuciones de los policías nacionales. Basta ya de comparativas con la Guardia Civil, cuando la auténtica discriminación retributiva es la que existe entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Autonómicas. Le hemos pedido que no se preste al juego fácil de valorar falsas diferencias retributivas entre Policía Nacional y Guardia Civil y que se actúe para reducir la diferencia con el resto de cuerpos policiales.

●        Es urgente la mejora de las inversiones en medios materiales y en infraestructuras. Las penurias son cada día más importantes y con ello la merma en la calidad de los servicios prestados es evidente.

En otro orden de cosas, también le hemos transmitido al Secretario de Estado la necesidad de que, desde su cargo como segundo máximo responsable de la seguridad en España, inste a quien en cada caso corresponda para que se elabore un nuevo Catálogo de Puestos de Trabajo acorde con la realidad actual de las plantillas. Le hemos hecho ver que la confluencia en el tiempo de un Catálogo obsoleto e inadecuado, la carencia de personal y la regulación de la jornada laboral ha generado graves problemas para la correcta configuración de los servicios y para una buena gestión de personal. Es preciso actuar con urgencia para solventar esta situación.

Capítulo aparte mereció, en el transcurso de la reunión, el constante incumplimiento del marco normativo relativo a la distribución de competencias entre los diferentes Cuerpos de Seguridad que operan en nuestro país. Le hemos insistido en la necesidad de que se respete la norma. Y eso implica que la Policía Nacional sea tratado como el Cuerpo Policial de referencia en España que es de hecho. Los datos son claros. Atendemos indirectamente al cien por cien de la población nacional puesto que las comisarías de policía SIEMPRE están abiertas, pero directamente a más de 26 millones de habitantes. Conocemos de casi el doble de infracciones penales cometidas que la Guardia Civil, con una diferencia similar en cuanto a infracciones penales esclarecidas. La diferencia entre ambos cuerpos es similar también en cuanto al número de detenidos. Y todo ello con menos efectivos. Ese trabajo que se refleja en la actividad diaria merece un trato distinto al que se ha dado desde hace tiempo a los policías nacionales. Así se lo hemos hecho ver al Secretario de Estado de Seguridad.

Tratándose de una primera toma de contacto, no hemos entrado en otros problemas y necesidades cuya solución no requiere un tratamiento presupuestario y que además son responsabilidad directa de nuestra Dirección General, tales como el desarrollo reglamentario de la Ley de Régimen de Personal, la necesaria modificación de la normativa de condecoraciones, la revisión de la circular de jornada laboral o el impulso de las actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Todos conocéis sobradamente cuáles son los argumentos en los que vuestro Sindicato fundamenta todas estas reclamaciones, puesto que a diario nos los transmitís con el buen criterio que tenéis los excelentes mandos de la Policía Nacional que sois.

El Secretario de Estado de Seguridad nos ha demostrado que conoce cuáles son los principales problemas que tiene la Policía Nacional. Sin embargo, se escudó en varias ocasiones en el discurso que ya conocemos de la escasez de recursos y alberga la esperanza de que para el próximo año se pueda contar con un mayor presupuesto para afrontar algunos de esos problemas. También nos ha mostrado su voluntad de diálogo durante el tiempo que dure su gestión y esperamos que se cumplan sus buenos propósitos.

Valoramos positivamente la reunión, pero nos preocupa que se fie a largo plazo la posibilidad de adoptar soluciones de tipo económico. Los problemas que ahora son coyunturales con el tiempo se vuelven estructurales y éstos son ya más difíciles de solucionar. Nosotros seguiremos reclamando la adopción de medidas urgentes porque hay cosas que no pueden esperar.

El próximo día 4 de abril se ha convocado reunión del Pleno del Consejo de Policía y se ha anunciado la presencia del Ministro del Interior, del Secretario de Estado de Seguridad y del Director General de la Policía. A todos ellos les pedimos que en sus intervenciones aporten actuaciones y medidas concretas que sean útiles para mejorar desde ya la actividad de los policías nacionales y no se queden en discursos formales que escondan la carencia de un proyecto sólido para el principal operador de seguridad de nuestro país.

 

Madrid, 22 de marzo de 2017

 

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Descargar circular en  PDF 

 

 

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo