Hoy recordamos a nuestros compañeros MODESTO SÁNCHEZ LANCHO, fallecido en acto de servicio en 1978, MANUEL LUQUE CASTILLEJO, fallecido en acto de servicio en 1984 y MANUEL MODESTO BLANCO LÓPEZ, fallecido en acto de servicio en 2004.

Mesa de negociación con Interior: Entregamos al Ministro las medidas que exigimos para eliminar la desigualdad salarial.

Esta mañana, y tras la cancelación inicial que se acordó como medida de luto ante el asesinato del Subinspector Blas Gámez en acto de servicio hace unos días, todas las organizaciones sindicales representativas de la Policía Nacional nos hemos reunido con el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, que, acompañado del Secretario de Estado de Seguridad y del Director General de la Policía, ha recibido nuestro documento de mínimos con las exigencias que creemos urgentes para eliminar, de una vez por todas, la desigualdad salarial de nuestro Cuerpo con otros autonómicos y locales.

Hemos expuesto al ministro los agravios y recortes sufridos desde 2010, que todos conocemos y que han aumentado la diferencia salarial de nuestro colectivo con los de otras Policías a las que, aunque quien les pague sea otra Administración, no es de recibo que superen con tanta amplitud nuestros sueldos. Tras firmar con Interior las últimas mejoras salariales en 2008 y acordar otras en 2009, llegó la crisis y los recortes brutales e indiscriminados en toda la función pública, a los que nadie se ha podido escapar. Pero es tiempo de abandonar esas políticas y dignificar el sueldo de la mejor Policía del Estado. Y es en una mesa de negociación oficial donde eso debe ocurrir.

El documento de mínimos que se acompaña con esta Circular contiene dos actuaciones diferenciadas e irrenunciables: unas, de carácter inminente, que suponen un mínimo de mejora mensual del 40% de la desigualdad total; otras, a tres años vista, que implican aumentar esa cifra inicial en otro 60% para atacar la desigualdad mensual. Ese es nuestro punto de partida, el mínimo, que hemos entregado por escrito al ministro.

¿Qué medidas proponemos para alcanzar esa cifra?. Con carácter inmediato, la adaptación de los niveles de complemento de destino del Catálogo, incremento del 30% en el Complemento Específico General, incremento del 50% en el Complemento Específico Singular, recuperación de los niveles retributivos perdidos por los recortes aplicados en 2010 y el pago de uniformidad en Unidades de paisano (para incluir a Policía Judicial, Información, Extranjería y Fronteras y Cooperación Internacional).

A estas cifras económicas hay que añadir la propuesta de aprobación de una Ley específica de retribuciones de Policía Nacional. Una norma propia permitiría que nuestras retribuciones básicas (sueldo base, trienios, pagas extra) y parte de las complementarias pudieran ser exclusivas, sin tener que depender del resto de la función pública. Queremos que no se pueda echar mano de “no podemos tocar los sueldos porque habría que hacerlo con millones de funcionarios más”. Nuestra profesión y sus sacrificios merece esta iniciativa, que siempre hemos defendido como fundamental.

También añadimos otras medidas que supondrían gradualmente que en tres años se redujera otro 60% esa desigualdad, como decíamos. Todo ello con el incremento anual de un 15% en el Complemento Específico General y la misma actuación sobre el Complemento Específico Singular, además de las actuaciones sobre turnicidad, territorialidad, asistencia a juicios, etc.

A todo lo anterior habría que sumar la mayor disponibilidad de dinero en materia de Acción Social (exigimos aumentar la partida en esos tres años hasta 40 millones de euros más), que tendría un beneficio económico no cuantificable directamente.

El ministro ha reconocido los agravios económicos que sufrimos y ha pedido un tiempo mínimo para que sus servicios técnicos analicen el coste de las medidas que proponemos y que se nos informe, en próxima reunión, sobre la postura del Ministerio una vez valoradas estas medidas.

En materia de medidas socioeconómicas, medios materiales (armamento y equipación) e infraestructuras (dependencias), el ministro se ha mostrado totalmente de acuerdo con nuestros planteamientos, aunque también ha pedido ese plazo mínimo para valorar los costes correspondientes.

En definitiva, la unidad de acción ha presentado sus propuestas de negociación, que se basan en unas medidas de carácter inmediato y otras a tres años vista. Las primeras, con una mejora mínima para avanzar un 40% en la reducción de la desigualdad y las otras para hacerlo en el restante 60%. El ministro ha pedido un plazo de tiempo para estudiar el coste de lo que planteamos y nos citará en breve para darnos la repuesta del ministerio.

Durante este breve tiempo que ha reclamado el ministro vamos a seguir adoptando medidas de denuncia y/o protesta contra la desigualdad salarial, que anunciaremos en breve mediante una Circular específica.

19/09/2017 CIRCULAR REUNION MINISTRO

19/09/2017 PROPUESTAS UNIDAD DE ACCION AL MIR

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo