Hoy recordamos a nuestros compañeros CIRILO BRAVO VASAYO, fallecido en acto de servicio en 1985 y JOSÉ MANUEL BASURTO CANTO, fallecido en acto de servicio en 1987.

El Sindicato Profesional de Policía recurrirá la exclusión sin motivo de Subinspectores e Inspectores de los complementos formativos

El SPP va a recurrir la resolución de la División de Formación y Perfeccionamiento en la que se vuelve a dejar fuera del Curso de Complementos Formativos a Subinspectores e Inspectores que tienen titulaciones equivalentes al Bachillerato, traspasando el marco legal establecido en la Orden ECD/775/2015 de 29 de abril.

El pasado viernes 19 de julio, la División de Formación y Perfeccionamiento publicó las resoluciones del proceso de selección y convocatoria de Alumnos del 4º Curso de Complementos formativos para Inspectores y 7º curso de Complementos formativos para subinspectores.

Como viene siendo ya un verdadero clásico, ha sucedido lo que ya aventuramos en nuestra nota de fecha 30 de mayo de 2019, y es que la cúpula de la D.F.P. insiste en su error de exigir más requisitos a los aspirantes que los que se establecen claramente en el art. 2 b) de la Orden ECD/775/2015 de 29 de abril.

La División interpreta ese artículo 2 b) de forma restrictiva, seleccionando para la realización del curso UNICAMENTE a quienes tienen un bachillerato o equivalente “a efectos académicos”, cuando dicha orden simplemente habla de “Título de bachiller …///… o titulación equivalente”. Para mayor sinsentido, no se cubren todas las plazas ofertadas en el 7º Curso de Subinspectores, dejando 74 plazas vacantes alegando que los inadmitidos no cumplen los requisitos de la convocatoria.

Parece ser que a la D.F.P. no le ha valido tampoco que la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le quitara la razón a la hora de realizar esta interpretación restrictiva de la norma al decir que la FP II es un …”título equivalente al Bachiller de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 b) de la Orden ECD/775/2015, de 29 de abril y exigido en la convocatoria del curso convocado en fecha 6 de junio de 2017 “3° Curso de Complementos Formativos para la Escala de Subinspección para la obtención de la equivalencia del Grado Universitario”,  condenando a la Administración a estar y pasar por este reconocimiento, y con reconocimiento del derecho del recurrente a ser seleccionado para tomar parte en el curso señalado.

Es evidente que la intención y finalidad de la orden ECD/775/2015 en su conjunto (de la que se deriva la creación de los complementos formativos) es que aquellos funcionarios policiales que entraron antes de que se instaurara la exigencia de Bachillerato o equivalente para acceder a la escala básica, no vean truncadas sus posibilidades de ascenso en la categoría de oficial de policía, y puedan continuar una carrera ascendente mediante el reconocimiento del esfuerzo académico y formativo que supone la superación de los diversos procesos de ascenso, prácticas y la propia experiencia profesional acumulada.

Es evidente por tanto que la exigencia del título de bachiller o titulación equivalente” debe entenderse con equivalentes a EFECTOS PROFESIONALES puesto que ningún inspector o subinspector que quieran acceder a los complementos formativos desea “lucir” un grado universitario que simplemente no existe, sino que solamente quieren poder acceder a puestos de trabajo de los grupos A1 y A2 de la Administración. Y eso es precisamente lo que reconoce el Ministerio de Educación con su orden ECD/775/2015 pese a que le moleste a alguien.

En definitiva, y tras consultar con nuestros servicios jurídicos, como no podía ser de otra manera el SPP va a emprender las siguientes acciones:

  1. Facilitar a todos los afiliados que se hayan visto excluidos del curso de complementos formativos un modelo para presentar el correspondiente RECURSO DE ALZADA ante el Director General de la Policía para que corrija este sinsentido. Dichos recursos se pueden presentar en el plazo de UN MES desde su publicación.
  2.  En caso de que la administración no resuelva ese recurso de alzada en el sentido explicado, se procederá a plantear RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO que tenga efectos en todo el territorio nacional.

Aquellos compañeros interesados en recurrir en Alzada como paso previo al contencioso-administrativo, rogamos os pongáis en contacto con este Sindicato a fin de facilitaros el modelo que estamos elaborando para recurrir vuestra exclusión del Curso de complementos formativos.

Madrid, 24 de julio de 2019

El Comité Ejecutivo

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo