Hoy recordamos a nuestro compañero JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, fallecido victima de terrorismo en 1973.

El Sindicato Profesional de Policía en defensa, una vez más, de la profesionalidad de los mandos de la Policía Nacional.

En las últimas semanas hemos asistido a varios artículos de prensa que intentan desacreditar la actuación de José Alberto Carba González, comisario de la Policía Nacional, responsable de la investigación de una denuncia que en su día interpuso el empresario Javier López Madrid contra Elisa Pinto Romero, ambos implicados en el mediático “caso López Madrid”. El origen de tales ataques es la información contenida en un informe de la Guardia Civil en el que consta que el investigador mantuvo contactos a través de mensajes por “sms” con el citado empresario.

Ante tales ataques el SPP quiere poner de manifiesto la información objetiva necesaria para hacer un análisis serio y riguroso del desarrollo de la investigación. El señor López Madrid ejerció su derecho de acusación contra la señora Pinto, imputándole la comisión de una serie de delitos.  Fue oído en declaración como víctima y se le otorgó la consideración como tal a efectos legales. Tras las primeras indagaciones los investigadores apreciaron la verosimilitud de los hechos que conformaban la acusación del señor López Madrid, reforzando todo ello el mantenimiento de su consideración como víctima y la obligación de cumplimentar los trámites legales a los que obliga la normativa correspondiente.

En este sentido y con conocimiento y consentimiento de la Autoridad Judicial y de la Comisaría General de Policía Judicial, el responsable de la investigación contactó en varias ocasiones con el Sr. López Madrid, quien estaba sufriendo una afectación psicológica negativa. El contenido de tales contactos se circunscribió escrupulosamente a la materialización de los derechos que toda víctima tiene reconocidos en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Básicamente tales derechos consisten en la prestación de “protección, información, apoyo, asistencia y atención, así como a la participación activa en el proceso penal y a recibir un trato respetuoso, profesional, individualizado y no discriminatorio…” tal y como recoge el artículo 3.1 de dicha Ley.

En desarrollo de esos derechos, el artículo 7 del citado texto legal establece que a la víctima “… se le facilitará, cuando lo solicite, información relativa a la situación en que se encuentra el procedimiento, salvo que ello pudiera perjudicar el correcto desarrollo de la causa.” Y eso fue lo que hizo el responsable de la investigación a través de mensajes por “sms”: trasladarle información sobre la situación del procedimiento salvaguardando en todo momento los límites fijados por la ley.

Creemos que es hora de poner de manifiesto que en el periodismo no todo vale. No se debe consentir la construcción de un relato interesado a partir de un informe hecho también de forma interesada por la Guardia Civil, con la única pretensión de manchar la imagen de la Policía Nacional mediante ataques a uno de sus mandos, en este caso un reputado profesional responsable en la actualidad de la Comisaría del Distrito Centro de Madrid, avalado por una trayectoria profesional intachable. Y todo ello se hace dando crédito periodístico a informaciones y conclusiones que no afectan directamente a la investigación y sin que la autoridad judicial se haya pronunciado respecto de su validez y utilidad para la causa. Es más, la información objetiva está en manos de la Dirección General de la Policía, del Ministerio del Interior y de la autoridad judicial sin que por parte de ninguno de ellos se haya iniciado procedimiento contra el investigador.

Por esto último creemos que es el momento de que la Dirección General de la Policía manifieste también su posición en contra de este tipo de periodismo que tan gratuitamente atenta contra la imagen de profesionales de la Policía que simplemente cumplen con su trabajo. Máxime cuando este tipo de situaciones se vienen repitiendo con demasiada frecuencia. Señor Director General, no basta con expresiones verbales de apoyo a los policías. Actúe ya.

Madrid, 18 de diciembre de 2019

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo