Hoy recordamos a nuestros compañeros MODESTO SÁNCHEZ LANCHO, fallecido en acto de servicio en 1978, MANUEL LUQUE CASTILLEJO, fallecido en acto de servicio en 1984 y MANUEL MODESTO BLANCO LÓPEZ, fallecido en acto de servicio en 2004.

Carta abierta a los Ministros de Interior y Hacienda y a los diputados de PP, PSOE y Ciudadanos.

Señores ministros y diputados:

Nos dirigimos a ustedes para trasladarles el profundo malestar y la enorme indignación que sienten los miles de policías nacionales (y posiblemente también miles de guardias civiles) tras la aprobación ayer en el Congreso de una proposición no de ley relativa a diversas cuestiones que afectan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Vemos que ustedes siguen con lo de siempre: hablar, hablar, hablar y contar cuentos. En eso son especialistas.

Lejos de materializar en algo concreto todo el apoyo y respaldo que dicen dar a las actuaciones de tales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se desmarcan al final del texto aprobado con un brindis al sol en un tema tan importante como es la equiparación de retribuciones con otros cuerpos de seguridad de comunidades autónomas.

El texto aprobado, en lo que concierne a la última parte introducida como enmienda, es un atentado a nuestra inteligencia. Pretenden que nos creamos que van a hacer algo vía presupuestos generales del Estado mediante “… las partidas necesarias para resolver progresivamente los desequilibrios retributivos que puedan existir entre los diversos miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y, a su vez, dentro del marco legal presupuestario, para acercarlos a los de otros cuerpos policiales”.

Es decir, primero pretenden corregir posibles diferencias salariales entre Policía Nacional y Guardia Civil. Y luego, “dentro del marco legal presupuestario”, quieren acercar las retribuciones de ambos a las de otros cuerpos. Y eso durante varios años, empezando por los presupuestos generales para 2018. Pero claro, ¿dónde están los presupuestos generales del Estado para 2018? ¿Cuáles son las cantidades que están barajando?

Como cuento, no está mal. Pero como propuesta seria, no hay por dónde cogerla. A los miles de policías nacionales y guardias civiles que han sido los únicos que, junto con jueces y fiscales, se han fajado, se siguen fajando y se fajarán en la defensa de la Constitución, del Estado de derecho y de la democracia, pretenden agradecerles el trabajo con un cuento. El esfuerzo de los policías nacionales y guardias civiles que están en Cataluña es encomiable. Y también lo es el de quienes están en sus plantillas y siguen manteniendo unos niveles de seguridad envidiables por el resto de países y que es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de la economía. Todos estamos hartos de palabras, de promesas, de excusas. Queremos hechos.

Nos queremos dirigir ahora más concretamente a los señores ministros de Interior y de Hacienda. Les conminamos a que antes del día 31 de octubre presenten una iniciativa legislativa seria para que el 1 de enero de 2018 esté aprobada una partida de 400 millones de euros para mejorar las retribuciones de los policías nacionales y los guardias civiles, con un plan de continuidad que incluya otras partidas acumulativas de 400 millones de euros cada uno de los dos años siguientes. Y no nos vengan con excusas de que no hay dinero o de que no hay presupuestos generales del Estado.

Porque dinero, hay. Hay más de 56.000 millones de euros de todos los ciudadanos para el rescate bancario. Hay más de 2.000 millones de todos los ciudadanos para el rescate de las autopistas que están en quiebra. Hay más de 1.500 millones de euros de todos los ciudadanos para ayudas al desarrollo en otros países para proyectos que no aportan beneficio alguno y cuyos nombres y contenido, en muchos casos, causan auténtica vergüenza. Hay 1.400 millones de euros de todos los ciudadanos para “ajustar” el cupo vasco y otros 1.300 para establecer un “cupo provisional” para 2017 en el País Vasco, a cambio de votos favorables a los presupuestos.

Porque, aunque no haya presupuestos, hay vías para obtener el dinero. No tienen más que hacer un corta/pega del Real Decreto-Ley 10/2014, de 1 de agosto, por el que se concedieron créditos extraordinarios para los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Defensa y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En concreto se destinaron a Defensa un total de 914 millones de euros, en un solo año, para programas de adiestramiento, alistamiento y de armamento. ¿Acaso Defensa es más importante que Interior? ¿Por qué no un crédito extraordinario para Policía Nacional y Guardia Civil?

Si a pesar de todo, los señores ministros no hacen nada, pedimos al resto de diputados de los partidos políticos que aprobaron la iniciativa parlamentaria de ayer (PP, PSOE Y CIUDADANOS), que sean ellos quienes tomen la iniciativa. Ustedes se jactan de que son los representantes de todos los ciudadanos. Si no actúan YA para corregir una de las mayores injusticias de nuestra democracia, entenderemos que a nosotros y a nuestras familias NO NOS REPRESENTAN. Y que tampoco representan a los miles y miles de ciudadanos que nos han manifestado su apoyo y se han solidarizado con nuestra precaria situación.

Madrid, a 25 de octubre de 2017

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo