Hoy recordamos a nuestros compañeros JUAN MANUEL TORRES LEÓN, fallecido victima de terrorismo en 1979 y ANTONIO MORENO NÚÑEZ, fallecido victima de terrorismo en 1980.

Afiliados y Asociados decidirán sobre la última oferta de interior en materia de equiparación para el periodo 2018-2020

Después de la reunión celebrada ayer en el Ministerio del Interior, en la que se puso sobre la mesa la nueva oferta salarial basada en las grandes cifras que dimos -mejora de las retribuciones de los policías nacionales en 561 euros brutos mensuales y de 720 euros en el caso de los guardias civiles, en el periodo 2018-2020-, y tal y como hemos prometido desde el primer momento, vamos a someter el siguiente paso, sea el que sea, a la opinión de asociados y afiliados. Unas pocas reflexiones previas:

1.- Votarán nuestros afiliados (PN) y asociados (GC), entre otros motivos, porque es la única  manera de garantizar que quienes votan son realmente compañeros. Es un compromiso que adquirimos en su momento con las decenas de miles de policías y guardias civiles que confían en nuestro trabajo y quieren ser ellos los que decidan qué debemos hacer, tanto si es que sí como si se decide rechazar la última oferta. Sólo en el ámbito de PN, los sindicatos tienen un nivel de afiliación certificado por la DGP que llega al 83,5% del total de efectivos, sea cual sea su situación administrativa. Porcentaje que garantiza que la respuesta que recibamos será suficientemente representativa. La misma consideración se puede hacer en GC con las asociaciones profesionales.

2.- El sistema de votación telemático será encargado a una consultora externa a los sindicatos y asociaciones, especializada en este tipo de cuestiones, para evitar cualquier problema técnico y acreditar la garantía de los votos que, una vez recibidos, serán elevados ante Notario para que se de fe de los resultados.

3.- Para facilitar la votación, y continuar con la máxima transparencia, el texto a votar será el borrador de acuerdo que el Ministerio del Interior nos va a facilitar. Podréis leer su contenido y decidir, sin interpretaciones ni resúmenes.

4.- Las posibles respuestas a esta consulta serán “sí”, “no” o “abstención” y habrá un plazo de votación de 48 horas, de tal forma que todo el mundo pueda hacerlo. Está previsto que la votación se produzca desde el viernes, 2 de marzo (14:00 horas), hasta el lunes, 5 de marzo (23:59 horas).Mañana informaremos de todos los detalles.

5.- Por el resultado obtenido, acudiremos al Ministerio del Interior el próximo 6 de marzo y plantearemos la respuesta que nos hayáis dado. Si es “no”, romperemos las negociaciones y seguiremos planteando esta reivindicación como hasta ahora.

Madrid, 28 de febrero de 2018

TEXTO PLANTEADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y CUYO MONTANTE TOTAL EQUIVALE A UNA SUBIDA SALARIAL MENSUAL MEDIA DE 561 EUROS BRUTOS POR  POLICÍA NACIONAL Y 720 EUROS POR GUARDIA CIVIL EN EL PERIODO 2018-2020

PROPUESTA ACUERDO EQUIPARACIÓN

1.    Es una constante en las reivindicaciones de los miembros de las FCSE a lo largo de los últimos treinta años la necesidad de abordar la injusta situación salarial en la que se encuentran respecto a otros cuerpos policiales, especialmente respecto a aquellos que, con unas funciones similares en su comunidad autónoma, han ido incrementando su salario progresivamente a un ritmo muy superior al que lo hacían los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

2.    Desde el comienzo de la actual legislatura, en todos y cada uno de los encuentros entre el Ministro del Interior y los representantes legítimos de los Policías Nacionales y Guardias Civiles este ha sido un tema que siempre ha estado sobre la mesa, quedando constancia de la voluntad clara de abordarlo por ambas partes.

3.    Esta situación, no puede compararse a la de otros funcionarios, ya que los miembros de las FCSE tienen una serie de circunstancias propias que es necesario destacar:

a.    La situación de Nivel 4 de Alerta Terrorista, que obliga a un sobreesfuerzo muy importante en las tareas ordinarias de sus miembros.

b.    La antigüedad de los catálogos en ambos cuerpos hace que el dimensionamiento de los efectivos esté descompensado, por lo que, según las zonas, se producen disfunciones que suelen suponer también un incremento en la carga de trabajo.

c.    A pesar de ello, en los últimos años se han logrado las mejores ratios de criminalidad de nuestra historia, y eso es, sin duda, mérito de nuestros profesionales.

d.    Esa buena salud de nuestra seguridad ha tenido mucho que ver en el incremento del número de turistas que han visitado nuestro país, batiendo marcas año tras año, llegando a la cifra de más de 82 millones del pasado ejercicio, lo que supone que semanalmente se presta servicio a casi 4 millones de personas que vienen a visitarnos de otros países.

4.    Es evidente, por tanto, que no se trata sólo de corregir un desequilibrio injusto en los salarios, sino que además se hace preciso contemplar los esfuerzos que se realizan y abordar un proceso de modernización absolutamente necesario.

5.    En esa línea se celebraron sendas reuniones con los dirigentes de los Sindicatos de la Policía Nacional y de las Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil el pasado mes de diciembre. La propuesta de partida para abordar esta reivindicación se realizó el pasado día 16 de enero en los Consejos de Policía Nacional y de la Guardia Civil. Tras esa propuesta se han celebrado seis reuniones de las mesas técnicas constituidas al efecto en las que se ha abordado la necesaria fijación de un método de cálculo para concretar la cifra de esa equiparación reclamada, la forma de distribuir la cantidad resultante entre cada uno de los cuerpos, el período de aplicación del acuerdo para llevar a la práctica la equiparación…

6.    En la reunión celebrada el pasado día 20 de febrero se avanzó muchísimo en la concreción de todos los aspectos citados anteriormente, alcanzándose acuerdos muy importantes en esa materia (fijación de diferencia retributiva media puesto a puesto, voluntad del Ministerio de no exigir ni descontar el coste de ningún derecho de los que disfrutan policías y guardias civiles, voluntad de llevar a cabo la equiparación en tres ejercicios presupuestarios…) Sin embargo, el hecho de que parte de las cantidades aportadas fuesen provenientes de la subida general a todos los funcionarios provocó que los representantes de policías y guardias civiles abandonaran la negociación.

7.    Continuando con la filosofía manifestada reiteradamente por el Ministro del Interior, en nombre de todo el Gobierno de España, de mano tendida a los representantes de los agentes hasta que se encontrase un acuerdo, se ha propuesto retomar las negociaciones y buscar una solución definitiva que acabe con esta injusticia que dura ya más de treinta años.

8.    A lo largo de la semana en la que han permanecido rotas las negociaciones se han sucedido una serie de informaciones y manifestaciones de cada una de las partes que han tratado de informar, en primer lugar, a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil y, también, al conjunto de la sociedad española, del estado de la negociación y de los compromisos que adquirían ambas partes en la misma. Y, si bien a veces los datos que se ofrecían no llegaban a la misma conclusión, ambos partían de la buena fe y del interés mutuo por alcanzar un acuerdo que, además de mejorar la retribución de los agentes y eliminar la injusticia salarial, garantizase la mejor seguridad para los españoles.

9.    La propuesta para cerrar un preacuerdo con Sindicatos de Policía Nacional y Asociaciones de la Guardia Civil se desglosa en los siguientes apartados:

a)    Aportación de 500 MM€ en los PGE de 2018, que incluirá una partida de 100 millones de euros destinada a incentivar el reingreso del personal de Segunda Actividad sin destino y Reserva no ocupada al servicio activo. Igualmente, se estudiará la posibilidad de que el eventual excedente de cada ejercicio se pueda sumar el siguiente.

b)    Aceptar la cantidad que salió de aplicar el método de costes medios puesto a puesto entre los tres cuerpos policiales y que ascendía a 807 MM€ como cifra base para el cálculo total de la equiparación, mientras se realiza el estudio al que se hace mención en el punto siguiente para determinar la cantidad definitiva.

c)    Sin perjuicio de lo anterior, se encargará una Consultoría Externa que fije criterios objetivos de análisis para garantizar que la equiparación salarial es una realidad en el plazo previsto. Dicha consultoría analizará las cifras de equiparación puesto a puesto, y fijarán las correcciones que sean necesarias  que serán incorporadas antes de la finalización del primer año de este acuerdo, hasta resolver las dudas que plantean algunos colectivos por la correspondencia de algunos empleos o niveles con sus homónimos de MdE. Dicho estudio estará participado por técnicos de la Secretaría de Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y de Sindicatos y Asociaciones Profesionales de ambos cuerpos.

d)    Garantizar que, además de los 500 MM€ de los PGE de 2018, en 2019 y en 2020 se incorporarán las cantidades necesarias para implementar la mencionada equiparación salarial, esto es como mínimo 250 millones para el año 2019 y 247 para el año 2020.

e)    No contabilizar en ese coste las cantidades que, negociadas en la mesa general de la función pública, recibirán todos los funcionarios, incluidos los Mossos d’Esquadra, lo que elevará la cifra de la equiparación salarial a un montante de 1.107 MM€.

f)    Desde el mismo momento en que se suscriba el acuerdo entre las partes se abordará la elaboración de los nuevos catálogos en ambos cuerpos, la determinación de criterios de compensación por territorialidad, la simplificación de los Complementos Específicos Singulares para evitar agravios en el seno de cada uno de los cuerpos.

10. Además de proponer este acuerdo, y eliminar cualquier duda sobre su cumplimiento, siendo de justicia en materia retributiva, se informa a los sindicatos y asociaciones de la intención del gobierno de tramitar una Ley que garantice para siempre la equiparación justa entre los distintos cuerpos: a iguales circunstancias, trabajo y funciones deberá corresponder siempre igual salario.

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo