Hoy recordamos a nuestros compañeros CIRILO BRAVO VASAYO, fallecido en acto de servicio en 1985 y JOSÉ MANUEL BASURTO CANTO, fallecido en acto de servicio en 1987.

Reunión de Sindicatos de Policía Nacional con el portavoz del PP en el senado, Ignacio Cosidó, sobre equiparación y otros temas

La unidad de acción de las organizaciones sindicales representativas de Policía Nacional ha mantenido una reunión con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y ex Director General del Cuerpo, Ignacio Cosidó, en la que hemos abordado materias de actualidad que tienen que ver con los derechos profesionales de los compañeros y el apoyo de su formación política a la agenda de temas prioritarios para estos meses, sobre todo de cara al inicio del curso político, en septiembre. Al encuentro han asistido también las asociaciones profesionales de Guardia Civil, puesto que en varios de los puntos debatidos compartimos con ellas objetivos y esfuerzos.

En primer lugar, y en lo relativo a la ejecución del acuerdo de equiparación salarial suscrito en marzo con el Gobierno del PP y que ahora se encuentra en su fase de aprobación por la CECIR para la inyección del dinero de 2018 (el correspondiente al periodo transcurrido desde el 1 de enero y el del nuevo sueldo resultante), Ignacio Cosidó ha elogiado el ejercicio de responsabilidad y rigor de sindicatos y asociaciones, alejados de la demagogia, que supuso la firma de lo que, sin duda, es el mayor impulso de las nóminas de un funcionario desde hace décadas. 

Cosidó ha comprometido la labor parlamentaria del PP en varios frentes de la equiparación salarial: presión al Gobierno para la ejecución urgente del desembolso del dinero de 2018 y, como paso necesario, la reunión de la CECIR; apoyar una productividad por objetivos (DPO) sólida y reforzada, como la que en su día aplicó la DGP tras sucesivas inyecciones económicas extraordinarias; adelantar la ejecución del pago de la parte de la equiparación salarial de 2019 a los primeros meses del año (si es enero, mejor); y estar atentos a la conclusión de la auditoría externa e imparcial que se está desarrollando en este semestre y que, caso de detectar que aún falta más dinero para la equiparación, lo pondrá sobre la mesa con transparencia y el Ministerio deberá asumirlo. En cualquier caso, el PP presentará a primeros de septiembre una moción parlamentaria para presionar al Gobierno y que cumpla sus compromisos con agilidad y con pleno respeto al resultado de la auditoría.

Otro espacio con relevancia propia en esta reunión ha sido la cerrada defensa del trabajo de Policía Nacional que el PP va a realizar al detectar, de acuerdo con nosotros, algunos riesgos que el actual Gobierno puede estar dispuesto a asumir por la necesidad de la aritmética parlamentaria. El caso más sangrante es el de la Ley vasca 12/2016, de reconocimiento y reparación de lo que coloquialmente se ha denominado “las víctimas de abusos policiales”, que no va a encontrar el recurso judicial ante el Tribunal Constitucional porque el actual Gobierno central, según supimos en julio, va a retirar el que ya se había interpuesto. Sindicatos y asociaciones profesionales ya estamos trabajando en unidad de acción en este tema, coordinados con nuestros responsables en País Vasco, y vamos a recurrir a todas las opciones para frenar una norma que jamás debería haber visto la luz porque insulta y ofende a miles de profesionales de la seguridad pública y a todas las víctimas del terrorismo etarra. 

Además de estos temas, hemos abordado la situación que viven los compañeros destinados en Cataluña e Islas Baleares, con un desafío secesionista que exige ir más allá del imprescindible apoyo a las Fuerzas de Seguridad del Estado y abordar materias de reconocimiento económico a la especial peligrosidad y/o penosidad que se vive allí. El PP se compromete a encauzar nuestras peticiones vía moción parlamentaria y está de acuerdo en que es necesario revisar la territorialidad, no sólo la que se percibe en esas dos Comunidades Autónomas sino la del resto de plantillas, en donde factores como la carestía de vida han cambiado mucho en pocos años, siempre al alza.

También hemos hablado, como no podía ser de otra forma, de lo que está sucediendo en el Campo de Gibraltar (Cádiz) con la criminalidad organizada y la llegada masiva de inmigrantes en pateras (fenómeno este común a otras plantillas). Medios materiales, suficientes recursos humanos y dinero para retribuir a los compañeros. Esas han sido nuestras peticiones, de las que el PP toma buena nota para hacerlas suyas.

Si preocupante es lo que ocurre en esa comarca gaditana, no menos lo son las avalanchas de inmigrantes en Ceuta y Melilla y los medios violentos que usan contra los compañeros. Hemos reclamado el cambio de los actuales protocolos, para garantizar la seguridad de policías nacionales y guardias civiles, refuerzos de personal, aumento de las plantillas, fondos para pagar el trabajo de los compañeros y, sobre todo, cerrada defensa de su labor en ambas ciudades autónomas. El PP se compromete a llevar ese apoyo que le hemos reclamado a todos los foros en donde tenga presencia, recordando el senador Cosidó sus visitas a la zona de las últimas semanas como paso imprescindible para conocer de primera mano una realidad que no se puede valorar del todo desde la distancia política de Madrid.

Finalmente, y no menos importante, hemos explicado al portavoz parlamentario del PP nuestro proyecto, defendido desde hace años y plasmado en Circulares conjuntas e incluso en programas electorales, de reclasificación del grupo de clasificación funcionarial de los compañeros Policías y Oficiales de Policía, pasando del Subgrupo C1 al Grupo B. Esa mejora, que requiere un cambio normativo (en la Ley Orgánica 9/2015, que no contempla esa opción en este momento) y otro formativo (la carga lectiva de formación en la Escuela Nacional de Policía debe potenciarse, para alcanzar la equivalencia académica del título de Técnico Superior, necesario para integrarse en el Grupo B) es una prioridad en el corto y medio plazo y es una apuesta compartida y conjunta de SUP, CEP, UFP y SPP que nadie va a descubrirnos ahora, porque la llevamos defendiendo desde hace mucho tiempo. Bienvenidos a aquellos que ahora se suman a este reto.

Madrid, 29 de Agosto de 2018

Ver en PDF Nota Conjunta

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo