Mesa de seguimiento del acuerdo de equiparación: concreción de plazos y contratación de consultora

Hoy hemos asistido a la primera reunión de la Mesa de Seguimiento del acuerdo de equiparación salarial, presidida por el Secretario de Estado de Seguridad y mandos de ambos Cuerpos, tras la firma, el 12 de marzo, del documento con los compromisos económicos y su publicación en el BOE, el 20 de marzo. Este encuentro ha tenido lugar cuando ya se ha verificado que el Gobierno ha incluido en el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado, enviado el Congreso de los Diputados el 3 de abril, la partida de 500 millones de euros para este año. Los temas abordados en esta ocasión han sido los siguientes:

1.- AUDITORÍA: el mismo día de la publicación en el BOE del acuerdo que firmamos se iniciaron los trámites administrativos necesarios para la ejecución de la licitación pública, mediante el procedimiento de urgencia, para que una consultora externa realice el trabajo de verificación de los cálculos del Ministerio del Interior, como mecanismo que nos confirme si el presupuesto pactado con nosotros es suficiente o si, por el contrario, hace falta invertir más dinero (en este caso, Interior también se comprometió a aumentar el esfuerzo económico). La previsión es que pueda estar adjudicado el trabajo, para su inicio, en unos tres meses, que son los necesarios para cumplir todas las obligaciones legales en materia de contratación (informes previos de la Abogacía del Estado, fiscalización, publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y plataforma de contratación del Estado, presentación de ofertas, apertura de las mismas, propuesta de adjudicación por la mesa de contratación y, una vez firme, nueva fiscalización y firma del contrato). Por tanto, sobre la segunda quincena de julio se firmará el contrato y la empresa adjudicataria iniciará la auditoría del trabajo de Interior que, como plazo máximo, podrá prolongarse durante seis meses, para estar lista de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

2.- MESA Y COMISIONES DE SEGUIMIENTO: las reuniones que se desarrollen, como ya informamos en su día, son de dos tipos. Unas, como la de hoy, son las de la Mesa de Seguimiento del acuerdo, en la que se dará cuenta de aspectos más generales, sentando en un mismo foro a sindicatos de PN y asociaciones profesionales de GC con una periodicidad mínima de una vez cada dos meses. De otra parte, y de manera inminente, comienzan a trabajar sendas Comisiones de Seguimiento, específicas en cada Cuerpo, para decidir cómo aplicar el presupuesto de la partida de 2018 a las nóminas de los policías nacionales y guardias civiles. Estas Comisiones se reunirán con más frecuencia (una o dos veces al mes) y sus resultados serán llevados a los Consejos de Policía y de Guardia Civil, en donde se informarán. El objetivo más urgente es inyectar el dinero de la forma ya conocida (90% mediante el incremento de los Complementos Específicos Singulares y 10% a la Productividad).

La ejecución del acuerdo contempla dos modalidades: que salgan adelante los Presupuestos Generales del Estado o que no se diese este caso, salvando la ejecución del acuerdo mediante Real Decreto Legislativo. 

Interior se compromete a que no haya disparidades en las cuantías y conceptos entre ambos Cuerpos, más allá de la correspondiente al número de efectivos, siendo el resultado final a alcanzar que el 1 de enero de 2020 un policía nacional, un guardia civil y un mosso perciba el mismo salario por el mismo trabajo. Tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado se activaría inmediatamente el pago de las cantidades resultantes.

3.- MEDIDAS SEGUNDA ACTIVIDAD/RESERVA SIN DESTINO: los 100 millones de euros destinados a fomentar el regreso a la actividad de los compañeros en situación de segunda actividad sin destino y reserva sin plaza ocupada son acumulativos; es decir, si no llegaran a consumirse pasarían a aumentar este mismo objetivo en el próximo ejercicio. La voluntad del Ministerio, para quienes quieran regresar (y, por tanto, acogerse a las nuevas retribuciones incrementadas), es ofrecerles destinos con características y horarios adaptados a su peculiar situación. Este regreso a ambos Cuerpos se acompañará de la reforma legal necesaria para garantizar sus derechos. Además, en función de la demanda que haya, hay planes para que aquellos cometidos de seguridad que ahora desarrollan empresas privadas en instituciones como Ministerios o CCAA, puedan ser asumidas, como opción, por aquellos policías nacionales y guardias civiles que regresen a la situación de activo, de tal forma que no tengan que ejercer funciones tan operativas y se adapten al tramo de edad en el que se encuentran. El Secretario de Estado se compromete a que la Intervención General del Estado certifique qué cantidades se destinan anualmente a este objetivo, de tal forma que se sepa cuál es el remanente.

Tras estas informaciones, las Direcciones Generales nos han convocado ya a la primera reunión de las Comisiones se Seguimiento de cada Cuerpo, el próximo martes, 17 de abril, para trabajar sobre la aplicación concreta de la primera parte del la actuación presupuestaria del acuerdo.

Sindicatos y asociaciones profesionales vamos a buscar, en ambos foros, el máximo equilibrio en el reparto de los presupuestos de 2018, de tal manera que beneficien, sin discriminaciones, a todos los compañeros/as, como manera de agilizar al máximo los trabajos para este año, a la espera de lo que la consultora disponga sobre las cantidades firmadas para 2019 y 2020 y la posible necesidad de incrementarlas.

Madrid, 12 de abril de 2018

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo