Recompensas para las intervenciones destacadas: Operación Copérnico y Avispa

La Unidad de Acción de sindicatos de Policía Nacional y asociaciones profesionales de Guardia Civil se ha dirigido al ministro de Interior para instar, por escrito, la aprobación de medidas de recompensa del trabajo desarrollado por los compañeros que, bien destinados en Cataluña o comisionados allí durante las Operaciones Copérnico y Avispa, asumieron (y siguen haciéndolo) una misión clave en defensa de la Constitución y en apoyo de órganos judiciales y fiscales, frente al intento de secesión.

De esta forma, hemos instado dos tipos de medidas: de una parte, la aprobación de un distintivo de mérito de participación en este servicio extraordinario, que sería de concesión (y baremación) universal para todos los agentes, al margen de su cometido concreto, plantilla o unidad; de otra, un reconocimiento profesional, en forma de ingreso en la Orden al Mérito Policial y/o de la Guardia Civil, para aquellos compañeros que hayan destacado en actuaciones o intervenciones relevantes en cualquier ámbito.

Con este escrito, que por vez primera se presenta conjuntamente en Unidad de Acción, reclamamos al Ministerio del Interior que ese trabajo, que aún a día de hoy está prestigiando a ambos Cuerpos en la determinación de las responsabilidades penales en todo tipo de órganos judiciales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Juzgados de Instrucción), tenga un respaldo que se sume al que ya han expresado ciudadanos, instituciones y partidos políticos.

D. Juan Ignacio Zoido Álvarez

Ministro del Interior

Madrid, 21 de Marzo de 2018

Señor Ministro,

Como a nadie se le escapa ya a estas alturas, la iniciativa llevada a cabo por una multiplicidad de personas, partidos políticos y colectivos sociales para tratar de celebrar en Cataluña un referéndum secesionista ha sido uno de los mayores retos en la historia reciente para el Estado de Derecho y para todas aquellas instituciones de nuestro país encargadas de proteger la legalidad y ordenamiento constitucional. Aquellos actos, que encontraron su prohibición mediante diferentes resoluciones del Tribunal Constitucional que suspendían el Decreto de convocatoria de referéndum de autodeterminación y las normas complementarias emitidas para su celebración, además de la Ley que pretendía dar soporte a las consecuencias políticas de ese acto ilegal, fueron un clamoroso fracaso y sus autores están respondiendo ya ante la Justicia, gracias a la acción destacada de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

El trabajo de Policía Nacional y Guardia Civil -primero, impidiendo la celebración de ese acto ilegal para, posteriormente, investigar su organización y las implicaciones personales de quienes impulsaron aquel desafío al Estado de Derecho- ha sido fundamental para defender el orden constitucional; en definitiva, para que el imperio de la Ley que cohesiona todo Estado moderno se imponga frente al caos y la anarquía de quienes han pretendido amoldar la legalidad a su conveniencia política, despreciando las reglas de juego y tratando de ponerse en un plano de superioridad, instalados en la impunidad, frente a las responsabilidades penales del autor de cualquier infracción penal.

Las Operaciones Copérnico (PN) y Avispa (GC) materializaron la respuesta de los poderes públicos, que ya se venía destacando en Cataluña con anterioridad aunque de una manera menos intensa, inicialmente desde el 20 de septiembre de 2017 y hasta el 5 de octubre. Eso supuso, entre otras medidas de carácter operativo, la modificación del régimen habitual de jornada y horario de los policías nacionales y guardias civiles destinados en Cataluña y/o desplazados allí como refuerzo. Una medida excepcional que, aunque en el caso de los destinados en aquella Comunidad Autónoma se normalizó desde el 16 de noviembre, se mantuvo en el tiempo para el resto de Unidades hasta el 29 de diciembre.

Si algún consenso político y social generalizado se ha concitado en estos meses es el relativo    a  la  excepcional   labor  asumida,  con  profesionalidad,  rigor  y  valentía,  por   los   compañeros/as desplazados a Catalufia para auxiliar a los órganos judiciales y fiscales en la recuperación de la legalidad constitucional, con el apoyo de los efectivos destinados de manera habitual  en  las  plantillas de las cuatro  provincias.

Esa ejecutoria impecable, asumida por el Gobierno a través de múltiples declaraciones de su Presidente y de usted mismo, debe tener un justo reconocimiento, que vaya más allá de la gratificación económica percibida por los integrantes del despliegue para retribuir, de alguna forma, las deficientes condiciones de alojamiento y manutención que se dieron y que todos conocemos ya de sobra. Nos referimos a la necesidad de encontrar la recompensa profesional apropiada para los efectivos desplegados en todos los ámbitos de trabajo (orden público, información, policía judicial, logística, planificación, etcétera) ante un servicio que no sólo cumplió los objetivos para los que fue diseñado sino que, además, se produjo en un entorno social de hostilidad que, aun no siendo mayoritario, ha venido condicionando los trabajos en todas esas áreas funcionales a las que nos hemos referido.

La Ley 5/1964, de 29 de abril, estableció en su momento la reglamentación de la Orden al Mérito Policial (creada en 1943 y con rango de Ley desde 1945) en el caso de la Policía Nacional y que reconoce servicios entre los que destacan aquellos llevados a cabo con un alto sentido del patriotismo o de la lealtad, con prestigio para la Corporaci ón. De otra parte, la Ley 19/1976, de 29 de mayo, creó la Orden del Mérito de la Guar dia Civil que, a través de la Orden INT 2008/2012, de 21 de septiembre, se regula para premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo e interés de la Patria.

Los sindicatos asociaciones profesionales de PN GC que firmamos este escrito creemos que condecorar -más allá de las felicitaciones públicas tramitadas recientemente y con una categoría impropia de un servicio de esta dimensión y naturaleza- es un acto de Justifica del Gobierno con sus profesionales de la seguridad pública. V estamos convencidos de que el Ministerio del Interior puede y debe iniciar un acto de reconocimiento profesional, mediante la propuesta de ingreso  en la  Orden  al Mérito Pollclal y  la  Orden  del Mérito  de la  Guardia  Civil, con la condecoración que corresponda, a los profesionales que se integraron en ambos dispositivos especiales, al menos durante el periodo de vigencia de las  Operaciones  Copérnlco  y Avispa,  y que resaltaron (o lo  siguen  haciendo, fuera  de esos despliegues, en labores  de Policía  Judicial y  de Información)  en el desarrollo  de sus cometidos.

Por otra parte, y tal y como hiciera la  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad  mediante Resolución de 04.11.2014, entendemos que sería aconsejable la creación de un distintivo de participación en el dispositivo de seguridad con motivo de la celebración del referéndum Ilegal, en atención al cumplimiento  plenamente  satisfactorio  por  las Fuerzas  y Cuerpos  de Seguridad  de la misión constitucionalmente encomendada de proteger el libre ejercicio de  los  derechos  y libertades y garantizar la seguridad ciudadana . Su derecho al uso se establecerfa para los miembros de ambos Cuerpos que participaron en la planlflcaclón y/o ejecución de aquellas Operaciones,  siendo un distintivo  de mérito por participación  en eventos  extraordinarios.

Por ello, le solicitamos que el ya de por sí elevado prestigio que demostraron en la evitación del referéndum nuestros compañeros -misión que, por cierto, siguen desarrollando ejemplarmente las unidades especializadas de Policía Judicial e Información- encuentre en su Ministerio la justa recompensa, en forma de condecoraciones para quienes se Integraron en ese despliegue destacaron (o lo siguen haciendo) por su decisiva Intervención en materia de orden público, policía judicial e Información y, en su defecto, la creación de un distintivo específico de participación en aquellas Operaciones (Copérnlco Avispa). Una labor tan relevante no puede quedar sin reconocimiento profesional o con actos administrativos paupérrimos (felicitaciones) que no alcanzan a colmar el esfuerzo y la relevancia de una misión trascendental, por su contenido, e histórica, por la dimensión.

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo