Esquema resumen de la reunión con el SES

La Secretaria de Estado de Seguridad puso encima de la mesa en la tarde de ayer día 27 de febrero una oferta de equiparación salarial que contempla los siguientes conceptos:

  • 807 millones de euros por la diferencia que se ha obtenido analizando los costes medios de los diferentes puestos de trabajo.
  • La subida que se pacte en la mesa de la función pública para el personal funcionario quedaría fuera de este acuerdo con Policía nacional y Guardia Civil. Esta subida supondrá aproximadamente 300 millones de euros en los próximos tres años.
  • Se incorporan el primer año 310 millones de euros en concepto de equiparación y 90 millones de la subida para toda la función pública, total 400 millones de euros el primer año. Además este primer año se ponen 100 millones de euros para nuevos puestos de trabajo del personal en reserva. En total 500 millones de euros en 2018.
  • No se afectan derechos sociolaborales por el acuerdo y por tanto se mantienen indemnes.
  • Se garantizará por Ley que no existan más desigualdades retributivas en el futuro.
  • Una auditoría externa con participación de las asociaciones y sindicatos examinara puesto a puesto las diferencias retributivas reales. Esta auditoría deberá estar finalizada el primer año del acuerdo. Si las cantidades mínimas resultantes del análisis preliminar (807 millones de euros) son mayores se implementara presupuestariamente la cantidad resultante.

¿Nos garantizan una equiparación en tres años con el Cuerpo de Mossos de Esquadra?

Como quiera que organizaciones representativas y Ministerio de Interior no nos poníamos de acuerdo para fijar la cifra a la que asciende la equiparación, para evitar una situación de bloqueo que retrase la llegada del dinero a las nóminas de policías y guardias civiles, se ha propuesto trabajar sobre una cifra provisional ofrecida por la Administración. Dicha cifra ha sido entendida como el coste mínimo de la equiparación salarial (807 millones de euros).

Una consultora externa e imparcial, con participación de asociaciones y sindicatos, se encargará de realizar el estudio técnico de correspondencia de empleos, niveles, funciones y retribuciones. El Ministerio adquiriría el compromiso de, una vez conocido el resultado de la auditoría y la cifra final real, corregir la cuantía de la equiparación.

¿Cuánto suponen anual y mensualmente estas cifras?

Para Guardia Civil: (promedio/cuantías bruto)

Para Policía Nacional: (promedio/cuantías bruto)

¿Tienen carácter retroactivo en 2018?

Sí. Estos importes se devengan desde el 1 de enero de 2018 y se percibirán con carácter retroactivo desde el día 1 de enero de 2018.

¿A   qué   conceptos   retributivos   irán   destinadas   estas cantidades?

¿Cómo se reparten estas cantidades en las nóminas de cada guardia civil y policía nacional?

Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2018 las cantidades destinadas a sueldo y Complemento Específico General que se acuerden en la mesa de negociación de la función pública para todos los funcionarios se incorporaran a las nóminas de cada uno de ellos.

Cada Cuerpo internamente repartirá el resto entre los complementos del CES y la productividad entre todo el personal en activo. Siendo una línea roja por parte de Secretaria  de Estado la posibilidad de trasladar parte del incremento en el CEG, ya que supondría aumento de retribuciones para el personal de segunda actividad y reserva sin colocar.

Los años posteriores ya se acometerán aquellas disfunciones que se vienen observando en estos complementos en diferentes puestos de trabajo.

¿Por qué hay diferencia entre GC y PN?:

Los efectivos de GC son 75.773 y PN 63224, esa diferencia de 12.549 guardias civiles absorben más presupuestos. Además hay una diferencia de 70 millones de Productividad entre Cuerpos (GC, por debajo de PN) debido a una negociación exclusiva de PN que se plasma en Diciembre de 2006.

¿Por qué no puede ir destinada toda la cantidad al sueldo?

El Ministerio no tiene disponibilidad porque es una cuestión que se regula en Presupuestos Generales del Estado para todos los empleados públicos y no se puede fijar un sueldo específico para Policía Nacional y Guardia Civil.

¿Se toca algún derecho de Guardia Civil o Policía Nacional?

En la propuesta del Ministerio del Interior que están estudiando las asociaciones profesionales y sindicatos representativos quedan fuera del mismo y por tanto permanecen como están todos aquellos derechos sociolaborales que pretendía modificar, como los pabellones o la reserva y segunda actividad.

¿Cómo se garantizaría el cumplimiento de este acuerdo?

Además de la auditoria de puestos de trabajo ya comentada que garantiza una cifra para conseguir la equiparación real, el Gobierno se compromete a tramitar una Ley de Igualdad Retributiva para que se garantice que en el futuro no se van a producir estos desajustes en los sueldos de los funcionarios de policía y que a igual trabajo debe corresponder un salario igual.

¿Está incluida la reserva en el acuerdo?

Sí. Se incorporan 100 millones de euros anuales para establecer nuevos puestos de trabajo para el personal en reserva que desee trabajar percibiendo una compensación económica atractiva

Además, percibirán el aumento correspondiente a todos los funcionarios que se establezca en la mesa de la función pública.

Estas son las principales incógnitas del acuerdo que propuso ayer el Secretario de Estado de Seguridad a las asociaciones y sindicatos representativos.

Sindicatos y asociaciones hemos decidido antes de rubricar el acuerdo someterlo a la consideración de los afiliados de cada una de ellas dada la trascendencia del mismo y lo haremos en las próximas horas pues el lunes día 5 de marzo habrá una nueva reunión en la Secretaría de Estado de Seguridad y ya fijaremos nuestro posicionamiento concreto.

¿Por qué solo a los afiliados de las organizaciones?, principalmente por la certeza de que en la votación sólo participan miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado afectados por el acuerdo con nombres y apellidos y para garantizar la transparencia del proceso.

 Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo